Sistemas de Propulsión – Don Marino Boats

SISTEMAS DE PROPULSIÓN

A diferencia de los coches, que solo tienen un tipo de transmisión, las embarcaciones tienen motores fueraborda, colas, motores con colas orientadas hacia la proa (Forward Drive), hélices de superficie, ejes y turbinas (jets). Para ayudarle a tomar una decisión para su embarcación, le explicamos más abajo las ventajas y desventajas de cada uno de ellos:

Fuerabordas: Son motores con un mantenimiento más bajo que los motores con cola, ejes, hélices de superficie y turbina, y es por ellos que cada día más y más usuarios se decantan por este tipo de propulsión. Normalmente se encuentran montados en el transom la plataforma de baño, y normalmente bloquea la visión de popa y limitan la habitabilidad. Es por ello que a veces este sistema de propulsión significa renunciar a un cómodo solárium o un acceso más fácil a la embarcación, a no ser que tenga la opción de acceder por una de las bandas o la embarcación cuente con un amplio acceso de proa. Disponible en Monterey Boats y Quicksilver.

Colas: Se trata del sistema de propulsión para motores intraborda más común en náutica recreativa. Son relativamente baratos de mantener, fiables y han estado en el mercado durante años y años. La mayoría de los bowriders, pequeñas embarcaciones de crucero, e incluso pequeños yates usan este sistema de propulsión. Permite una mayor maniobrabilidad en comparación con ejes, turbinas y hélices de superficie. Actualmente la mayoría de usuarios de embarcaciones no consideran sistemas de propulsión diferente a las colas. Disponibles en Monterey Boats, Galeon Yachts y Quicksilver.

Colas “Forward Drive”: Aún no están disponibles para todas las embarcaciones. Se trata de un innovador sistema de propulsión con un coste inicial algo más alto que el de las colas normales, y un coste de mantenimiento similar. Al apuntar las hélices hacia la proa en lugar de a la popa, la hélice no recibe turbulencias de la cola, lo que permite un rendimiento algo mejor con una fantástica maniobrabilidad y un consumo de combustible al igual ligeramente mejor. Desventaja, la hélice está directamente expuesta a cualquier objeto flotante, plástico, red, etc., lo que aumenta las posibilidades de dañar las hélices y la transmisión. Disponible en Monterey Boats.

Ejes: Menor mantenimiento y más barato. Por espacio, se monta principalmente en yates de grandes esloras y grandes embarcaciones de pesca deportiva (y comercial). Si el perfil de embarcación que se plantea no se trata de un gran yate ni una embarcación de pesca, no hay necesidad de considerar esta opción; de lo contrario, muy seguramente los astilleros se limiten a ofrecerle la opción de ejes. Deben complementarse con hélices de proa y hélices de popa (aunque la última no siempre será necesaria). Disponible en Galeon Yachts.

Hélices de superficie: Muy poco comunes en embarcaciones pequeñas, estos sistemas de propulsión ofrecen unos rendimientos fantásticos. Requieren una mayor inversión inicial y algo más de mantenimiento que los sistemas de propulsión mencionados anteriormente, pero permiten un mejor rendimiento y consumo gracias a la reducción del rozamiento del agua en el casco y el sistema de propulsión. Este sistema normalmente se ofrece en embarcaciones de alta velocidad (embarcaciones de competición), y a altas velocidades alza el agua en la popa creando lo que se llama una “cola de gallo”.

Turbinas (Jets): Ideal para aguas poco profundas. Le permitirán navegar en aguas con profundidades inferiores a 50cm. Aunque necesitan más mantenimiento y son sistemas propensos a griparse, no transfieren vibraciones a la embarcación y son más seguros para actividades de rescate; razón suficiente para ser la opción predeterminada para las embarcaciones de la Guardia Civil, Salvamento marítimo y Socorristas.

 

Si aún no ha decidido cuál es el mejor sistema de propulsión para Vd., venga a hablar con nosotros y estaremos encantados de asesorarle. Hasta entonces, disfrute de un fantástico día.

 

 

 

Barcos Donmarino